Saltear al contenido principal

A continuación puedes leer el Itinerario del Viaje 2020 organizado por Nepal Sonríe. Un Viaje Solidario que te permitirá conocer lo mejor de Nepal. Todas las fotografías han sido realizadas por Santiago Santos  santys88@gmail.com y todas corresponden a lugares que se visitarán durante el Viaje solidario.

8 de Agosto, sábado: Madrid-Kathmandu

En el aeropuerto de Madrid nos juntaremos y conoceremos al resto de los viajeros solidarios, ya que -siempre que sea posible- iremos juntos en el mismo avión. El viaje, siempre tendrá una escala, ya que no hay vuelo directo desde España.

Existe la posibilidad de que el viajero que no es de Madrid vaya desde su ciudad de origen si de esta forma ahorra costes de desplazamiento, pero es su responsabilidad unirse al resto del grupo en el lugar y momento previamente acordados.

El viaje que nos espera será espectacular: las montañas más maravillosas de la tierra, la amabilidad del pueblo nepalí, una cultura tan diferente, un verdor que atrapa y sorprende, unos niños y niñas que nos conquistarán… ¡¡¡¡que ganas de llegar!!!

Itinerario Viaje 2017 

9 de Agosto, domingo : Llegada a Katmandú-Thamel.

Llegada a Katmandú (Nepal), recogida y traslado al hotel.

KATHMANDU: Katmandú es una de las capitales más pintorescas del mundo. Se dice que tiene más de 2.000 templos y santuarios y la planificó el rey Gunakama Deva en el año 723. La ciudad de Katmandú recibe su nombre de una estructura en la plaza de Durbar, llamada Kaasthamandap (Supuestamente está construido enteramente con madera sin ningún clavo de hierro o soporte de ningún tipo. Una leyenda indica que la madera necesaria fue obtenida de un único árbol. El nombre original de la ciudad fue Kantipur.

Por la tarde daremos un paseo a pie por el barrio de Thamel.

Las calles del barrio de Thamel  son estrechas, polvorientas y bacheadas, llenas de coches, motos, rickshaws y bicicletas, tocando cada uno su bocina, y entre medio peatones, que sobreviven con algunos esfuerzos a tanto caos y desorden. Las tiendas se expanden hacia afuera para mostrar sus productos invadiendo calles, plazas, accesos a templos y cualquier espacio disponible, sin que eso inquiete ni a peatones ni a vehículos que siguen adelante con su ritmo de bocinazos y adelantamientos. Abundan las tiendas de ropa y equipamiento para montañismo, vestimenta tibetana, pashminas, camisetas e imitaciones.

Alojamiento en el Hotel Arts Kathmandu

 

10 de Agosto, lunes:  Katmandú – Excursión de día completo a la ciudad.

Opcional: vuelo Everest Mountain flight

Comenzamos con emociones fuertes. En una actividad opcional volveremos al aeropuerto a coger el Everest Mountain Flight es un vuelo panorámico de corta duración, alrededor de una hora,  que ofrece la oportunidad de disfrutar sin esfuerzo de las mejores vistas del monte Everest (8.848 m) y otros altos picos del Himalaya como Shisa Pangma (8.013 m), Melungtse (7.023 m), Gauri Shanker (7134 m), , Cho Oyu (8.201 m), Pumori (8.171 m), Nuptse (7.855 m), Lhotse (8.516 m) y Amadablam (6.856 m).En el avión todos los pasajeros dispondrán de asiento con ventana durante todo el vuelo. Se entregara a todos un mapa con el perfil de las montañas, con el nombre y altitud de cada una de las cumbres, para que sean fáciles de identificar en pleno vuelo. Una vez despega, el avión toma rumbo al este y casi desde el primer momento se divisa la cordillera del Himalaya. La ruta conduce hasta poco más allá del Everest desde donde tras unos breves instantes el avión emprende el regreso al aeropuerto de Katmandú.

Desayuno en el hotel.

Por la mañana visita Plaza Durbar y Swayambhunath.

La Plaza Durbar de Katmandú: La plaza Durbar, la plaza del palacio, fue hasta hace un siglo la residencia de los reyes, y por tanto el centro del caso antiguo. Clasificada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, continúa siendo el centro del casco antiguo  de la ciudad. Aquí encontraremos  algunos de los más refinados y espectaculares templos, palacios y edificios residenciales.   Hanuman Dhok.. En este gran complejo encontraremos un palacio y un templo con muchos patios y edificios tanto religiosos como seculares, como el  Templo Telaju con  tres niveles construido en el siglo XVI,  la Capilla Real, cerrada  a los extranjeros y que sólo se abre una vez al año a los nepalís. A lo largo de una de las paredes del palacio podemos ver  una inscripción en piedra en 18 idiomas construida por el rey Pratap Malla en el siglo XVII. En la entrada principal del palacio hay una estatua de Hanuman, el famoso Dios mono, que aparece en el relato épico Ramayana.

Swayambhunath. También conocido como el “templo de los monos”, es un lugar ideal para admirar las vistas del valle de Katmandú. Este centro de oración y peregrinación visitado diariamente tanto por devotos budistas como hinduistas, está situado en lo alto de una colina a solo tres kilómetros al oeste de Katmandú y destaca sobre todo por la “estupa” blanca en la que están dibujados los característicos ojos de buda que dirigen su vista a los cuatro puntos cardinales, rodeada de numerosos templos y santuarios mezclados con una serie de puestos o tiendas que harán las delicias de los amantes del arte tibetano.

Un templo de 2.500 años, se cree que el lotus radiante  de un valle mitológico, se asentó cuando el dios de la sabiduría, Manjushri lo drenó. (Se cree que fue fundada por el bisabuelo del rey Mānadeva (464-505), el rey Vṛsadeva, aunque su leyenda es mucho más interesante. Habla de una milagrosa flor de loto plantada por un Buda anterior, que floreció en el lago que cubría el valle de Katmandú. El loto irradiaba una misteriosa luz brillante, y santos, sabios y divinidades viajaban al lago para venerar esa luz, milagrosa por su poder en la concesión de la ‘iluminación’. Durante ese tiempo el Bodhisatva Manjushri, que estaba meditando en la montaña sagrada de Wu Tai Shan, tuvo una visión del deslumbrante resplandor y voló a través de las montañas de China y Tíbet a lomos de su león azul para adorar la flor de loto. Tan impresionado quedó por la potencia de la radiante luz del loto, que con una gran espada cortó un desfiladero en las montañas que rodeaban el lago para drenar el agua, y hacer así el lugar más accesible a los peregrinos. El loto se transformó en una colina y la luz se convirtió en la Estupa Swayabhunath.)

 El 5º Buda Dhyani a y sus consortes están consagrados en la base de la stupa.

Por la tarde visitaremos Patan.

Patan también conocido como Lalitpur, la ciudad de las artes,. Patan fue un reino independiente Malla, su origen se remonta 2.000 años.

 El punto que más llama la atención de Patan es la plaza Durbar, el centro de la ciudad. La plaza está llena de antiguos palacios, templos, santuarios y esculturas, que al igual que en Katmandú y Bhaktapur se ubican alrededor del antiguo Palacio Real. La mayoría de sus templos y palacios fueron erigidos en la época de la implacable  dinastía Malla, en la época dorada del país entre los siglos XIV y  XVIII. Esta explanada, que contiene hasta una veintena de edificios históricos, está incluida en el conjunto del valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad. Desde esta plaza es posible contemplar los principales monumentos de la ciudad, que se agolpan alrededor de la explanada.

Patan Sigue siendo el principal centro de la artesanía en Nepal y sus edificios son un museo virtual del arte  Newari. En Patan encontraremos más arte budista que en cualquiera de los otros pueblos del valle. Patan se encuentra encuadrada por cuatro grandes estupas que se cree que las construyó el rey indio budista Asoka. Durante el siglo XII, cuando el rey Bhaskar Varma reinó en Patan construyó el templo Hiranya Varna Mahavihar. Este monasterio budista que tiene un gran techo chapado en oro, un patio bordeado con molinos de oración y alberga un templo de tres pisos ricamente decorado. Otro santuario budista en Patan es el Templo Mahaboudha, que es una obra maestra construida en terracota. A menudo llamado el “Templo de un Millón de Budas”, por las 9.000 imágenes de Buda que están talladas en los ladrillos del edificio, el templo fue construido por Abhaya Raj un antiguo sacerdote de  Patan.

Alojamiento en el Hotel Arts Kathmandu

11 de agosto, martes: Kathmandu – Hetauda

Desayuno en el hotel.

Saldremos en Jeep dirección a Hetauda. El viaje de Kathmandu a Hetauda en autobús duraba en torno a las 11 horas ya que había que dar un rodeo enorme. Para evitar perder un día, iremos por la carretera corta en Jeeps privados y tardaremos «sólo» 4 horas cruzando las montañas por unos paisajes extraordinarios.

Cuando lleguemos a Hetauda haremos check-in en el hotel, comeremos y por la tarde visitaremos la Escuela infantil Haseko Indreni, que a esas horas estará con el proyecto de clases de refuerzo escolar. Allí nos atenderá la persona coordinadora que tiene Nepal Sonríe sobre el terreno y nos mostrará el trabajo que se realiza.

Además, visitaremos-si el monzón lo permite- alguna de las casas reconstruídas por la ONG tras el terremoto de 2015 en un nuestro primer acercamiento al Nepal rural.

Alojamiento en el Hotel Regal Hetauda Resort

Día 12 de Agosto, miércoles: En Hetauda – Bastipur

Desayuno en el hotel.

Iremos a la escuela Infantil Haseko Indreni y veremos el inicio de las clases para no perturbar mucho con las mismas. Después realizaremos un Trekking/Paseo (sin gran dificultad) por el campo/selva a través entre arrozales para conocer los lugares donde viven los alumnos de nuestra escuela. también visitaremos el Colegio público con el que colaboramos para finalizar el recorrido en nuestra Escuela y poder ver el final del día de los pequeños y poder estar con ellos.

Por la tarde podrá elegirse entre estar de nuevo en el proyecto de clases extraescolares o dar una vuelta por Hetauda, séptima ciudad del país en número de habitantes pero sin nada de turismo, conociendo de esta forma los nucleos urbanos alejados de las zonas turísticas. Toda una experiencia.

Alojamiento en el Hotel Regal Hetauda Resort

Día 13 de Agosto, jueves: Hetauda – Chitwan.

Desayuno en el hotel.

Al finalizar, iremos en autobús al Parque Nacional de Chitwan que está a 70 kilómetros de Bastipur. Llegaremos para comer en el hotel Tigerland Safari Resort.

A la una comeremos en el Resort

15:00: Safari en jeep: Los viajeros solidarios realizaran un safari en jeep (no A/C) para explorar la jungla y la vida silvestre de la zona. Este recorrido nos permitirá  avistar animales como el rinoceronte de un cuerno, varios tipos de ciervos, monos, jabalíes, bisontes, osos perezosos, el  leopardo y, si la suerte nos acompaña, el tigre real de Bengala. Este emocionante paseo tiene una duración de 2-3 horas.

19:00: Presentación de diapositivas.

Presentación de diapositivas, por uno de nuestros guías expertos en jungla, que nos muestra la historia y los aspectos más destacados del Parque Nacional de Chitwan, así como otros temas relacionados con la vida silvestre. Las preguntas de los viajeros serán bienvenidas.

Cena y Alojamiento en el resort.

A su llegada al resort  se le entregará el programa actualizado para la estancia. Las actividades se ajustan a la duración de la estancia, la temporada y las condiciones meteorológicas del momento. Naturalmente, no siempre es posible seguir esta programación   ya que pueden surgir circunstancias que nos obliguen  a modificar el programa a corto plazo. En los safaris que realicemos en la selva el viajero/a solidario/a estará acompañado por nuestros naturalistas expertos que les asesorarán sobre los procedimientos de seguridad y les pedimos que respeten en todo momento su criterio. Bajo ningún concepto debe dar un paseo en la jungla solo, por su seguridad una guía tendrá que acompañarle en todo momento.

 Día 14 de agosto, viernes : Chitwan

5:30: Observación de aves: después de despertarles les ofreceremos un té o café antes de partir para a la observación de aves.

De las 519 especies de aves que existen hemos registrado 276 especies en nuestra área. Nuestros guías le ayudarán a identificar algunas de las especies de estas aves.

08:30: Desayuno en el resort.

09:30: Conferencia sobre los elefantes: Un experto en estos fascinantes animales nos informará y enseñará sobre sus hábitos  y comportamientos.

13:00: Almuerzo en el comedor.

15:30: Paseo por la sabana / canoa (sujeto a las condiciones climáticas y al nivel de agua en el río): Un Jeep les llevará hasta Kasara, la entrada del parque nacional. Tras una hora de paseo por la naturaleza llegarán al centro de cría Gharial para conocer el proyecto de cría del  Gharial (cocodrilo), fundado por la Sociedad Zoológica de Frankfurt. Después de una breve sesión informativa sobre el proyecto, caminaremos hasta el río Rapti donde nos subiremos a  en una canoa  tradicional que nos llevará en un silencioso viaje  por el río Rapti para ver aves acuáticas, cocodrilos y los animales de las riberas de los ríos.

18:00 Visita al Poblado Khagauli Darai que está cerca del hotel y comprobaremos la peculiar arquitectura de los antiguos habitantes del parque

19:00  a elegir entre:

Presentación de diapositivas, por uno de nuestros guías expertos en jungla, que nos muestra la historia y los aspectos más destacados del Parque Nacional de Chitwan, así como otros temas relacionados con la vida silvestre. Sus preguntas son bienvenidas o Representación de las danzas de palos tradicionales Tharu. Los agricultores de las aldeas cercanas mostrarán algunas de sus habilidades y bailes tradicionales.

20:00: Cena barbacoa en el comedor.

Alojamiento en el resort.

 Día 15 de Agosto, sábado: Chitwan – Lumbini

Desayuno en el resort.

Por la mañana saldremos por carretera a Lumbini donde a nuestra llegada nos registraremos en el hotel. Es un desplazamiento de algo más de cuatro horas

Lumbini es el lugar donde nació Buda y por eso lo incluimos en nuestro viaje solidario. La espiritualidad que se respira en Nepal no se podría entender sin la influencia del budismo en la sociedad nepalí.

Por la tarde visitaremos el jardín de Lumbini. Más tarde visitaremos  otras atracciones que incluyen los diversos monasterios y estupas construidas por los monasterios budistas. Nos dará tiempo a ver todo lo importante.

Alojamiento en el Hotel Buddhamaya Garden

Día 16 de agosto, domingo: Lumbini – Tansen – Pokhara

Desayuno en el hotel.

Por la  mañana saldremos  por carretera a Pokhara pararemos en ruta para visitar Tansen. Es de los desplazamientos más largos que tenemos, en total serán unas 6 horas dependiendo del tráfico

 Tansen se encuentra en la carretera entre Butwal y Pokhara, la carretera se desvía al oeste de la ciudad para evitar pasa por el centro de la ciudad que es  peatonal  protegiendo  así  un laberinto de callejuelas empinadas, estrechas y sinuosas con tiendas, casas y templos Newari. Además del comercio, los Newars son conocidos por sus trabajos tradicionales en metal y la producción de la tela de Dhaka que se utiliza en las chaquetas y topis tradicionales. El punto de referencia más importante es el pabellón octogonal  que se encuentra en medio de Sitalpati, la plaza del mercado principal. En el siglo XVII  Tansen  fue un bazar Newari en la principal ruta comercial entre la India y el Tíbet que se realizaba a través de los ríos Kaligandaki y Mustang. En los alrededores de Tansen se encuentra la colina Srinagar Danda que ofrece una vista panorámica del  Himalaya, podemos ver , de oeste a este, los montes   Kanjiroba, Dhaulagiri, Annapurna, Mansiri, Ganesh y Langtang. Tansen alberga el United Hospital Mission, ubicado a una milla al este del centro de la ciudad. Mission Hospital colabora con la Escuela de Enfermería de Tansen, y está considerado como uno de los mejores programas de formación para la educación básica de enfermería en el país. El libro de 2007, “El Hospital en el Fin del Mundo”, describe el funcionamiento del hospital  de la misión desde la perspectiva de una doctora misionera.

Llegada a  Pokhara y registraro en el hotel.

El resto del día libre.

Alojamiento en el Hotel Lake Side Retreat

Día 17 de Agosto, lunes: En Pokhara.

Por la mañana caminata a la Estupa de la Paz. (aproximadamente 3 horas). Uno de los monumentos más representativos de Pokhara y que -podemos decir- corona la ciudad y el lago.

NOTA: Tenga en cuenta que el  autocar grande no puede llegar hasta la estupa de la Paz. Por lo tanto tenemos que utilizar una furgoneta de nuestro socio en Pokara para nuestra visita a la Estupa.

Pokhara es la segunda ciudad más grande de Nepal. Es la puerta a los Annapurnas y una ciudad muy diferente al resto de Nepal. El contraste con el caos de Kathmandú se nota con solo poner un pie en la ciudad. Especialmente en la zona que rodea al lago Phewa (Lakerside)

 Desayuno en el hotel a la vuelta.

Más tarde disfrutaremos  de paseo de 1 hora  en barca por el lago Phewa. De esta forma podremos acceder a otro templo, el Barahi, está situado en una isla en medio  del Lago Phewa. Es accesible sólo a través de barcos, disponibles en las orillas del lago. Por supuesto que quien quiera se podrá bañar en las aguas del lago, tal y como hacen muchos nepalíes.

Por la tarde visitaremos el campamento de Refugiados Tibetanos. Debido a que Pokhara es la ciudad más cercana a los Himalayas que vamos a visitar hay muchos refugiados tibetanos.

Alojamiento en el Hotel Lake Side Retreat

 

Día 18 de Agosto, martes: Pokhara.

Temprano por la mañana excursión para ver el amanecer desde Sarangkot (sujeto a condiciones climáticas), excursión andando de 1 hora.

Al regreso desayuno en el hotel.

Resto del día libre. Los comentarios y sugerencias de los primeros viajes solidarios fue siempre lo mismo. Era necesario tener más tiempo libre para poder relacionarse con los nepalíes, con los otros viajeros y viajeras y disfrutar de un día de libertad y sin horarios. Pokhara es sensacional para ello.

Alojamiento en el Hotel Lake Side Retreat

Día 19 de agosto, miércoles : Pokhara – Kathmandu

Desayuno en el hotel.

Por la mañana conduciremos hacia Kathmandu, es el desplazamiento más largo de todo el viaje, pero también será el último. Para que no se haga tedioso, de camino pararemos para visitar el templo Manokamna al que subiremos en teleférico. Tardaremos unas 7-8 horas en regresar a la capital nepalí.

Llegada Katmandú y registro en el hotel.

Alojamiento en el Hotel Arts Kathmandu

Día 20 de agosto, jueves: Katmandú – Dhulikhel – Katmandú

Desayuno en el hotel.

Por la mañana salida a Bhaktapur para visitar los monumentos y templos.

Bhaktapur

Bhaktapur Está situado en el este del valle de Katmandú a unos 12 km / 40 min en coche de Katmandú. Antigua capital del valle, fue una vez una ciudad floreciente en el comercio de la ruta al Tíbet. También conocido como Bhadgaon, la ciudad de los devotos, se fundó en el 889 por el rey Ananda Deva. La Plaza Durbar de Bhaktapur es un complejo de templos de estilo pagoda y shikara que se agrupan alrededor del Palacio Real. Las efigies de oro de los reyes y las figuras míticas, que se encaraman y cuelgan en los pilares y techos,  las deidades asomándose  de los santuarios y la rica decoración en madera tallada y pintada en todas las superficies son sobresalientes. La puerta de oro se abre hacia el patio del Palacio de las 55 ventanas. El edificio ricamente  tallado  está coronado por la figura de la diosa Kali. Bahktapur ha conservado su carácter tradicional mejor que las otras dos ciudades medievales de Nepal, Patán y Katmandú, debido a su ubicación más aislada. Es considerado hoy como un escaparate clásico de la vida de una ciudad del Nepal medieval.  A día de hoy conserva gran parte de la belleza de las  tallas de madera ornamentada y de la famosa puerta de oro.

Por la tarde iremos a Dhulikhel. Llegada a  Dhulikhel y visita del caso antiguo y los templos.

Dhulikhel: Dhulikhel está situado a una altitud de 1.675 metros ( 5.500 pies) sobre el nivel del mar, a 30 Kms / 1,5 horas en coche al este de Katmandú en la carretera Kodari. Es una ciudad muy tranquila, que además se ser uno de los miradores del Himalaya ofrece una vista panorámica de las cimas nevadas del Himalaya en casi tosa su extensión, desde el monte Karyolung en el este hasta el monte Himalchuli en el oeste para ver   la cordillera del Himalaya, también ofrece al visitante artesanías tradicionales Fue un eslabón importante en la antigua ruta comercial hacia el Tíbet. Dhulikhel tiene un pasado glorioso que puede apreciarse en sus preciosos edificios  y en el complejo trabajo de las tallas de madera  encontradas entre las calles bordeadas de tiendas y en los templos.

Por la tarde regreso a Katmandú.

Alojamiento en el Hotel Arts Kathmandu

Día 21 de agosto, viernes: En Katmandú.

Desayuno en el hotel.

Por la mañana, visita guiada a Pashupatinath y Boudhnath.

Templo de Pashupatinath. El templo dedicado al Señor Shiva, Pashupatinath, Pashupatinath es un templo con un techo de oro y una puerta plateada, considerado uno de los santuarios más sagrados para los hindúes. Aunque sólo se permite la entrada al recinto interior del templo a los hindúes, podemos contemplar  las actividades que se llevan a cabo en las instalaciones del templo desde  la orilla oriental del río Bagmati.

El templo de Pashupatinath el templo dedicado al Señor Shiva, es uno de los  centros de peregrinación más importante del hinduismo situado en la zona este de Katmandú a ambas orillas del río Bagmati, afluente del Ganges, un río tan sagrado para los nepalíes como el Ganges para los indios.  el complejo Pashupati alberga el mayor templo hindú del valle y es considerado el más sagrado entre los templos de Shiva. Este templo, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sirvió como lugar de asentamiento de la deidad nacional, el dios Pashupatinath.A este templo llegan sadhus (santones)y peregrinos de todos los rincones de Nepal que visitan las escalinatas de piedra( Ghats) que llegan hasta el río Bagmati, y donde se sumergen para purificar sus almas en el río. También tiene -y se ven- hasta media docena de ghats crematorios donde los devotos llevan a incinerar a sus muertos.

La estupa de Boudhanath, esta estupa colosal, es una de las más grandes del mundo. Sus cuatro pares de ojos simbolizan los ojos de Buda que todo lo mira y todo lo perdona y fue construida por el rey Mana Deva para redimir sus pecados. Alrededor de la estupa hay ruedas budistas de oración que llevan al cielo las oraciones que están impresas en ellas.

Boudhanath es uno de los sitios de Nepal declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, y uno de los principales atractivos turísticos de Katmandú.

Por la tarde libre en Kathmandu para disfrutar a tu aire de la capital de Nepal antes de abandonar el país

Alojamiento en el Hotel Arts Kathmandu

 

Día 22 de agosto, sábado : Salida de Katmandú.

Desayuno en el hotel.

Día libre.

A la hora indicada traslado al aeropuerto de Katmandú para. Embarcar en avión vuelo regular con destino a España. Noche a bordo. De esta forma llegaremos a la península por la mañana y tendremos todo el día para poder volver a nuestra ciudad origen

El embarque del  vuelo comienza tres horas antes de la hora de salida

Asistencia para el embarque del vuelo

Volver arriba