¿DESEAS CONVERTIRTE EN VOLUNTARIO?
Para Nepal Sonríe la figura del voluntario/a es fundamental. Somos una organización pequeña y necesitamos gente involucrada con nuestro proyecto que quiera ayudar a que éste se mantenga y fortalezca.
Puedes hacerlo desde España con campañas de sensibilización y recaudación de fondos o en terreno en nuestros proyectos en Nepal
Para hacer el voluntariado tendrás que pasar un proceso de formación y cumplir una serie de requisitos que puedes consultar en las preguntas frecuentes de esta sección. Las plazas son muy, muy limitadas. Creemos en un voluntariado productivo, no en una fuente de ingresos para la ONG.
No obstante, te recomendamos que leas este artículo que puede aclararte muchas dudas referentes al voluntariado

- Ser mayor de 23 años.
- Asistir de forma obligatoria a una de las sesiones online antes del viaje y a una sesión online de devolución del programa de voluntariado en terreno, a la vuelta.
- Nivel MEDIO de inglés – B1. Obligatorio buen conocimiento del idioma

- Servicio de recogida en el aeropuerto y acompañamiento en Katmandú por un guía local.
- Noche y desayuno en un hotel de Katmandú. Desplazamientos al proyecto.
- Estancia en el proyecto: alojamiento en una habitación de voluntariado con pensión completa (desayuno, comida y cena, agua embotellada).
- Coordinadora local que te acompañará en tu trabajo. Camiseta de la ONG.
- Seguro de Responsabilidad Civil (cubre, tal como marca la ley, tu actividad como voluntario/a).


Al ser Nepal Sonríe una Entidad declarada de Utilidad Pública, podrás desgravarte hasta el 80% del importe de tu voluntariado.

- Escuela infantil Haseko Indreni (zona rural de Bastipur, Hetauda): con 21 niños y niñas procedentes de familias con escasos
Puestos voluntariado: 1 persona encargada de la formación de las educadoras locales (experiencia y requisitos en pedagogías activas).
2 personas voluntarias de apoyo y refuerzo (clases de inglés e informática a las trabajadoras, talleres para alumnado y profesorado, y otras funciones según perfil y necesidad del proyecto).
- ASP (After school project). Proyecto donde se atiende a menores de entre 6 a 12 años antes y después del colegio (mañana y tarde) en tres zonas de intervención de la zona rural de
Puestos voluntariado: 2 personas voluntarias de apoyo y refuerzo al profesorado.
Desarrollo de talleres especificos que figuran dentro de la programación previamente establecida. También se realizan tareas de planificación y creación de materiales didácticos.
- Centro de Rehabilitación: personas que conviven en el centro y están en proceso de desintoxicación.
Puestos voluntariado: 4 personas voluntarias que desarrollen talleres ocupacionales así como actividades educativas y deportivas.
- Colegios: (zona rural de Bastipur, Hetauda): Proyecto educativo con colegios público y privados de la
Puestos voluntariado: 4 personas voluntarias de apoyo y refuerzo al profesorado durante el horario escolar y para dinamizar los momentos de recreo y educación física.
Es lógico que antes de decidirte a vivir una experiencia de este tipo tengas dudas, por eso vamos a intentar responderte a las primeras inquietudes que puedas tener.
¿En qué consiste ser voluntario?
Consiste en tener ganas de ayudar, consiste en compartir tu tiempo, tus energías, tus conocimientos y tus ilusiones. Consiste en divertir y en divertirte. Es un gran acto de generosidad, no sólo con una aportación económica, si no con algo muy valioso: tiempo. Es importante tener claro a la hora de plantearnos hacer un voluntariado que las cosas no son siempre como pensamos y se debe tener un mente abierta a todo lo que nos rodea.
¿Dónde se realiza el voluntariado?
Nuestra labor se centra en Bastipur, una población muy pequeña en el área rural de Hetauda (en nepalí: हेटौडा) que es la séptima ciudaden número de habitantes de Nepal con cerca de 70000 habitantes y situada en el sur de Nepal. Está situada a unos 80 km de la capital, Katmandú y se llega a través de carretera. La ciudad está rodeada por tres ríos y es una de las regiones industriales más importantes de Nepal. Aquí es donde se encuentra la Bal Griha (casa de acogida en nepalí) que fue el origen de Nepal Sonríe
¿Dónde me alojaré durante la estancia en Bastipur o Hetauda?
Tenemos estancias alquiladas donde os alojaréis, las casas están siempre muy, muy muy cerca de los proyectos.
La pensión completa supone tres comidas al día, pero en ningún caso se parecerán a lo que comes aquí, piensa que la dieta básica de Nepal es Dal bhat arroz y sopa de lentejas y esto será lo que comas a diario.
¿Como llego hasta los proyectos?
Los voluntarios y voluntarias pueden llegan de varias maneras, la menos recomendable es desde la India a través de carretera, pero si llegas a Katmandú, tendrás a tu disposición un acompañante te recogerá en el aeropuerto y te llevará en taxi al hotel, al día siguiente te acompaña en taxi a la estación donde un Jeep que te llevará a Hetauda y se pondrá en contacto con el coordinar/a de Nepal Sonríe sobre el terreno para que no tengas ningún problema al llegar. Si vas hasta Bastipur irás en «tempo» hasta Bastipur.
Este servicio está incluido en el precio del voluntariado. Está incluido el salario de un guía por un día de turismo por Katmandú, no así los gastos que este turismo pueda acarrear, es decir, taxis, pago de entradas a templos, comidas. El día extra de acompañante es de 10€ más los gastos de transporte y entradas que conlleve.
¿Puedo ir en cualquier época del año?
Por supuesto, pero debes tener en cuenta que el fenómeno del monzón se produce desde finales de junio hasta mediados de septiembre. Cerca del 80% de las precipitaciones se registran durante estos meses; el resto del año suele ser seco. La primavera y el otoño son los periodos más agradables. En invierno suele nevar de forma consistente en las montañas y las temperaturas descienden considerablemente. Enero y Febrero son los meses más fríos. Durante el verano es cuando mayor afluencia de voluntarios tenemos. ¡¡¡Qué el monzón no te quite las ganas!!! Si piensas ir en verano deberás reservar con antelación ya que las plazas son limitadas.
¿Cuánto dura la estancia en NEPAL?
La estancia para voluntariados básicos, dura dos o tres semanas. Para voluntariado más largos debes consultarnos, los voluntariado específicos deben llevar una programación y unos objetivos concretos. También ofertamos la posibilidad de una plaza de coordinador con una estancia entre 4 y 5 meses para personas que tengan formación y experiencia previa en voluntariados internacionales.
¿Por qué tengo que pagar por ser voluntario?
La labor de Nepal Sonríe consiste en la mejora de las condiciones de los niños y niñas y mujeres en Nepal, y ha de ser una forma de colaboración; como voluntario, contribuirás a enriquecerlos en educación y valores, actividades, etc., pero la manutención no puede ser una “carga” para la ONG y mermar las contribuciones que se envían a los peques. El precio es de 300€/2 semanas , 375€/3 semanas y para proyectos muy concretos puedes ir un mes por 400€ esto incluye:
- Servicio de recogida en el aeropuerto y acompañamiento en Katmandú por una persona nepalí. El precio del voluntariado incluye este servicio y una noche de hotel en Katmandú.
- Desplazamientos al proyecto incluidos (taxis y jeep).
- Estancia en el proyecto: alojamiento en habitación de voluntarios con pensión completa (desayuno, comida y cena, agua embotellada).
- Camiseta de la ONG.
- Seguro de Responsabilidad Civil, que cubre, tal como marca la ley, tu actividad como voluntario
- Una aportación económica al proyecto.
¿Y si me surge un imprevisto y no puedo ir?
Piensa que ocupar una plaza de voluntariado para después no hacer uso de ella influye en la planificación y afecta indirectamente a los peques, que son los beneficiarios del proyecto. No obstante somos sensibles a las incidencias que puede tener un voluntario/a antes de ir a Nepal. Por ello, siempre que sea justificado, devolvemos el importe íntegro salvo 50€.
¿Necesito seguro médico para viajar a Nepal?
Es un requisito obligatorio que marca la ONG. Debes tener un seguro privado que te pueda cubrir en caso de enfermedad. Si no tienes seguro privado la ONG facilita la gestión del seguro médico con Asegurados Solidarios que es muy económico y se ajusta al tiempo en el que vas a realizar tu voluntariado (consultar precios y coberturas en voluntarios@nepalsonrie.org ).
Aparte, la ONG tiene contratado un seguro que te cubre en caso de accidente mientras realizas las labores de tu voluntariado. Aquí tienes más información sobre nuestro seguro de accidentes para voluntarios y voluntarias: https://gallery.mailchimp.com/19616506647b24f57587dd149/files/Seguro_Voluntarios_2016_02.pdf
¿Qué labor realizo siendo voluntario?
Pensamos que la labor del voluntario se debe adaptar a cada persona en función de sus cualidades, no es lo mismo una persona que tenga experiencia docente, que un médico por ejemplo. Básicamente tu labor será de acompañamiento a la infancia y funciones establecidas según perfil de cada persona voluntaria. Antes de tu viaje, nos debes plantear tus ideas de talleres, educaciones o actividades para realizar con los peques; de esta forma podremos orientarte mejor sobre la viabilidad de las mismas.
¿Estaré solo mientras realizo el voluntariado?
No, habrá una persona de Nepal Sonríe como coordinadora de los proyectos, ella será tu referente “en campo” pero aparte, tendrás nuestro apoyo desde España y podrás comunicarte con nosotros por e-mail o por videoconferencia. Si además coincides con otros voluntarios la experiencia será distinta. Ni mejor ni peor, distinta.
¿Qué idioma necesito para comunicarme en Nepal?
En cuanto al idioma, en Nepal se habla como es lógico el Nepalí pero también es habitual el inglés, no es necesario un gran nivel de inglés para hacerse entender, pero si es apropiado hablarlo mínimamente, por ello exigimos un nivel B1 de inglés para hacer el voluntariado.
¿Nepal es un país seguro?
Nepal es un país muy seguro, cuya cultura contrasta y a veces choca mucho con la nuestra, pero los nepalís son gente muy amable y que harán que tu experiencia sea muy gratificante.
¿Me tengo que vacunar para ir a Nepal?
Sí, es recomendable vacunarse, pero no es obligatorio. En cualquier caso, una vez te decidas, lo que tienes que hacer es acudir a un centro de vacunación donde te informarán de todo. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad
Cualquier otra duda que se te plantee durante tu proceso de selección de ONG o antes de tomar tu decisión de ser voluntario/a con Nepal Sonríe, nos la puedes enviar por correo electrónico: voluntarios@nepalsonrie.org
Estaremos encantados de contestar tus preguntas, no hay cuestiones más o menos importantes, no te quedes con dudas: la decisión es importante y entendemos tus inquietudes. No olvides, que antes nosotros hemos pasado por lo mismo.
Si te interesa el programa, el primer paso es entrar en la web y rellenar el cuestionario de voluntariado con tus datos [YA TE HAS DECIDIDO] una vez seas seleccionado y tras concretar con nosotros las fechas, el proceso a seguir es el siguiente, hacer la reserva de plaza mediante el pago de 50 euros que se devolverán a la vuelta una vez rellenes un informe que te enviaremos. Una vez que adquieras el billete de avión a Katmandú y nos lo envíes, entonces quedará confirmada la plaza. DOS MESES antes de tu marcha deberás hacer el ingreso del 100% de tu voluntariado y recibirás la información correspondiente y nos mantendremos en contacto hasta el momento de tu partida, durante el voluntariado y una vez vuelvas a España.
Cualquier otra duda que se te plantee durante tu proceso de selección de ONG o antes de tomar tu decisión de ser voluntario/a con Nepal Sonríe, nos la puedes enviar por correo electrónico: voluntarios@nepalsonrie.org
Estaremos encantados de contestar tus preguntas, no hay cuestiones más o menos importantes, no te quedes con dudas: la decisión es importante y entendemos tus inquietudes. No olvides, que antes nosotros hemos pasado por lo mismo.
Si te interesa el programa, el primer paso es entrar en la web y rellenar el cuestionario de voluntariado con tus datos en este FORMULARIO DE VOLUNTARIADO una vez seas seleccionado y tras concretar con nosotros las fechas, el proceso a seguir es el siguiente, hacer la reserva de plaza mediante el pago de 50 euros.
Una vez que adquieras el billete de avión a Katmandú y nos lo envíes, entonces quedará confirmada la plaza. DOS MESES antes de tu marcha deberás hacer el ingreso del 100% de tu voluntariado y recibirás la información correspondiente y nos mantendremos en contacto hasta el momento de tu partida, durante el voluntariado y una vez vuelvas a España.