Saltear al contenido principal

¿Quieres apadrinar o amadrinar un proyecto de niños y niñas en Nepal?

Pues estás en el lugar adecuado: Tu apoyo es imprescindible para lograr que cada día más niños y niñas tengan la posibilidad de tener un futuro.

Nepal Sonríe no ofrece la posibilidad de ser padrino/madrina de un niño o niña individualmente. Queremos que todos los niños disfruten de las ventajas del apadrinamiento/amadrinamieto y que ninguno se sienta diferente por no estar apadrinado o amadrinado. Queremos que todos ellos se sientan queridos por igual. Así que con Nepal Sonríe puedes decidir entre ser padrino/madrina de varias formas:

  1. Apadrinamiento Escuela Haseko Indreni

Desde 2015 funciona en Bastipur la Escuela Haseko Indreni – en castellano Sonrisa de arco iris – una escuela infantil que cree en la pedagogía activa, en la que el niñ@ es el gran protagonista y donde la experimentación, la observación y el movimiento libre son la base del aprendizaje. Apadrinando la Escuela, no solo posibilitas que niños y niñas de entre 1 y 6 años de familias con escasos recursos tengan acceso a una educación temprana de calidad y a cuatro comidas equilibradas al día, sino que, además, contribuyes a que varias maestras y  trabajadoras cobren un sueldo digno y reciban formación. Pero, sobre todo, contribuyes a la mejora general de toda una Comunidad.

2. Apadrinamiento Proyecto Becas +18

Nepal Sonríe ofrece la oportunidad a chicos y chicas sin recursos de continuar con sus estudios una vez cumplida la mayoría de edad hasta que completen su estudios superiores. Apadrinando el proyecto Becas +18 permites el desarrollo integral de estos jóvenes, ofreciéndoles posibilidades de un futuro mejor y ayudándoles en su camino hacia la edad adulta. Según la necesidad de los chicos y chicas, la beca de Nepal Sonríe cubre solamente los gastos escolares, o bien, si es necesario para que completen sus estudios, se les cubre también el alojamiento y manutención durante el curso escolar.

3. Apadrinamiento familiar Escuela Haseko Indreni

A la hora de apadrinar la Escuela, también os proponemos que sea en familia, algo similar a un “hermanamiento” entre niños y niñas nepalíes y españoles. El objetivo es conseguir un acercamiento a la realidad nepalí desde edades tempranas entre iguales que aunque separados por kilómetros de distancia, también juegan, cantan, bailan, ríen, lloran y estudian, en un entorno y unas condiciones diferentes y con unos recursos mucho más limitados, pero con la misma ilusión y alegría. Además, con esta iniciativa también pretendemos  fomentar los valores de cooperación, multiculturalidad, empatía y solidaridad desde pequeñaj@s.

Los padrinos familiares, mediante un boceto que les facilitamos y unas instrucciones, construyen el «buzón de las sonrisas» y la idea es que lo llenen con cuentos de historias bonitas y divertidas, fotos, dibujos, cartas que haremos llegar a Nepal. Las maestras de la escuela infantil lo compartirán con los y las peques en la hora del cuento y en la Escuela se crearán otros que haremos llegar a los padrinos y madrinas.

 

Con la contribución mensual de 15€ como copadrino/comadrina o 30€ como padrino/madrina completos, conseguimos mejorar la vida del niño o niña que apadrines/amadrines, y también la de todo su entorno.

Como padrino/madrina recibirás información sobre los avances en los que se traduce tu aportación solidaria y podrás seguir mediante dibujos y fotografías la evolución de los niños y niñas que apadrines/amadrines.

Para mas información podéis escribirnos a padrinos@nepalsonrie.org

DUDAS ANTES DE APADRINAR

¿En que se diferencia la figura de co-padrino y la de padrino completo?

La diferencia estriba en la aportación mensual realizada, de 15€ en el caso del co-apadrinamiento y de 30€ en el caso del apadrinamiento completo.

Por otra parte, el padrino/madrina tiene derecho a visitar los proyectos en Nepal con todos los gastos pagados durante su estancia en el mismo durante cinco días junto a un acompañante, mientras que, en el caso de los copadrinos y comadrinas la estancia cubierta es de tres días.

Derechos de los padrinos y madrinas

Queremos que nuestro apadrinamiento sea diferente. Buscamos algo más cercano para que los padrinos se involucreen de veras con un proyecto real, visible y participativo. Te ofrecemos desde el inicio la máxima información, y estos son tus derechos desde que decides apadrinar:

Derechos de los Padrinos (30€ al mes)

Ficha de bienvenida: En cuanto se confirmen los datos recibirás una ficha con los datos de los niños y niñas que has apadrinado. Sabrás su edad, su fecha de nacimiento y el curso que estudia además de un pequeño perfil del niño.

Ven a conocer el proyecto en Bastipur: Nos encantará que vengas a conocer todo el proyecto de Bastipur y compartir unos días en la Escuela Infantil (siempre respetando el horario escolar). Por eso te lo ponemos fácil.Nepal Sonríe pone a tu disposición alojamiento y pensión completa en Nepal, durante cinco días para el padrino o madrina y un acompañante.

Eres Socio/a: Alguien tan involucrado como tú, formas parte de nuestra familia. Por eso serás directamente socio/a de Nepal Sonríe sin pagar ninguna cuota adicional; tendrás los mismos derecho que el resto de socios/as y que puedes comprobar en los Estatutos de la ONG.

Derechos de los copadrinos y comadrinas

Sabemos que para algunos bolsillos, 30€ al mes puede ser un gasto excesivo. Por eso ofrecemos la oportunidad de co-apadrinar.

Ficha de bienvenida: En cuanto se confirmen los datos recibirás una ficha con los datos de los niños y niñas que has apadrinado. Sabrás su edad, su fecha de nacimiento y el curso que estudia además de un pequeño perfil del niño.

Ven a conocer el proyecto en Bastipur: Nos encantará que vengas a conocer todo el proyecto de Bastipur y compartir unos días en la Escuela Infantil (siempre respetando el horario escolar). Por eso te lo ponemos fácil.Nepal Sonríe pone a tu disposición alojamiento y pensión completa en Nepal, durante tres días para el copadrino o comadrina y un acompañante.

Eres Socio/a: Alguien tan involucrado como tú, formas parte de nuestra familia. Por eso serás directamente socio/a de Nepal Sonríe sin pagar ninguna cuota adicional; tendrás los mismos derecho que el resto de socios/as  y que puedes comprobar en los Estatutos de la ONG.

¿Mi aportación va íntegramente para mi apadrinad@/amadrinad@?

NEPAL SONRÍE cree en el desarrollo desde la igualdad de oportunidades, por eso, todas las aportaciones son generales, no individuales; los niños y niñas son educados en valores como la generosidad y la igualdad de todos ellos con independencia de su edad, su condición física, su sexo. Por todo ello, las aportaciones son para tod@s, para mejorar su vida e incrementar sus sonrisas. El programa de padrinos aporta futuro no sólo a ese niñ@ si no al profesorado y a la comunidad.

¿Qué relación legal existe entre los niños y niñas y el padrino/madrina?

El apadrinamiento es un vínculo voluntario. No existe ningún vínculo legal entre l@s niñ@s y sus padrinos/madrinas. No es una adopción ni un tutelaje, sino una forma de contribuir al programa de desarrollo que aborda Nepal Sonríe y que permite conocer de primera mano a los beneficiarios en cuestión y nuestro proyecto en general. Además, en la mayoría de ocasiones, los niños y niñas apadrinad@s/amadrinad@s tiene padre y madre.

Relación con el apadrinado o amadrinado

Desde Nepal Sonríe queremos fomentar la relación entre apadrinad@s/amadrinad@s y padrino/madrina. Para ello tenemos un mail a disposición de todos los padrinos/madrinas para que a través de él envíen a su apadrinad@s/amadrinad@s cartas, fotos, dibujos, vídeos, etc., siempre que quieran, en cualquier momento del año y desde los proyectos recibirán respuesta.

Estarás tan unido a tus apadrinad@s/amadrinad@s como quieras.

¿Puede venir el niño o niña a España?

No. La inexistencia de un vínculo legal entre padrino/madrina y niño o niña hace muy difícil el desplazamiento de menores a países extranjeros, sumado al hecho de que el cambio para ellos/as sería muy impactante. Con lo cual, es imposible el desplazamiento del niño/a hacia España, aunque tú puedes ir a conocerle a él/ella a nuestro proyecto con un acompañante siempre avisando a Nepal Sonríe.

Información que recibiré de los niños y niñas apadrinad@s/amadrinad@s

Cuando te des de alta como padrino/madrina te haremos llegar una ficha colectiva para que conozcas a tus apadrinad@s/amadrinad@s. Además de esto,  enviamos un informe trimestral sobre el desarrollo de nuestros proyectos en general. Y, como hemos comentado, puedes estar en contacto vía e-mail.

¿Puedo enviar regalos al proyecto que apadrino/amadrino?

En Nepal Sonríe queremos que nuestros niños y niñas crezcan con unos valores. Queremos que sean felices y tengan oportunidades de tener una vida mejor, pero no queremos volverles niños consentidos ni caprichosos.

Por otro lado, los paquetes no suelen llegar a Hetauda ni Bastipur y cuando lo hacen muchas veces son retenidos en la aduana y nos quieren cobrar por recogerlo.

Si un niño o niña tiene una necesidad extraordinaria, no dudes que con tu cuota de apadrinamiento o amadrinamiento Nepal Sonríe lo cubrirá.

Por todo ello no permitimos que los padrinos/madrinas envíen paquetes al proyecto.

Se puede ir a visitar los proyectos de nuestros apadrinados/amadrinados?

Como padrinos/madrinas que sois, tenéis derecho a hacer una visita a la Escuela, donde conocerás a nuestros alumnos/as de infantil y a los chicos y chicas beneficiarios de nuestro proyecto de Becas + 18 durante un máximo de 5 días con un acompañante con la estancia y manutención cubierta. En el caso de los copadrinos o comadrinas es de 3 días.  Pero necesitamos que nos aviséis de esta visita con tiempo y que estéis abiertos a cambios de calendario si en ese momento nuestras plazas de voluntariado están completas y no os podemos dar albergue en las habitaciones de voluntari@s que en los proyectos tenemos alquiladas para ello.

Volver arriba