Saltear al contenido principal

Esta Casa de Acogida comenzó su andadura en el año 2006, gracias a la ONG local que la gestiona, Helpless, Disabled Child Rehabilitation Centre (HDCRC).

Este centro acogía a niños y niñas huérfanos o abandonados por sus familiares, así como a niños y niñas con discapacidad física o psíquica, cuya situación familiar impedía un desarrollo óptimo del niño o niña.

Nepal Sonríe, desde 2012 y hasta 2017, etapa en que desarrolla su colaboración, desarrolló un programa de desarrollo integral, centrado principalmente en el apoyo a la infancia en temas de educación, seguridad alimentaria y emocional y en la promoción los derechos de las mujeres que trabajaban en la casa de acogida. Se realizaron obras importantes de mejora de las infraestructuras y se puso en marcha un proyecto de Terapia Ocupacional con aquellos niños y niñas con disfunción funcional psíquica.

Casa de Acogida

En mayo de 2017, cesa la colaboración de esta casa, cuando Nepal Sonríe entiende que el proyecto puede ser auto gestionado por la contraparte local y cuando, además, la ONG nepalí  decide mover la sede de la misma a una zona más lejana y con menos beneficiarios.

El 25 de abril y 12 de mayo de 2015, Nepal sufrió una intensa sacudida debido al fuerte terremoto de 7.9º de intensidad que se produjo, el cual afectó gravemente a varias zonas del país. El epicentro estaba en la zona central del país, en el Valle de Katmandú a unos 85 km de Hetauda, ciudad donde Nepal Sonríe tiene sus Proyectos.

Desde Nepal Sonríe hemos colaborado mediante diversas vías:

  1. En la zona de Katmandú y Norte del país: mediante un crowfunding que realizaron diversas entidades españolas pequeñas de ayuda humanitaria, encabezado por la ONG CIDEN, quien acudió a terreno para repartir sacos de arroz, mantas, tiendas, entre otros, gracias a todo el dinero recaudado: 10.000 € en su totalidad.
  2. Donaciones en especie: con la colaboración de DHL, hemos puesto en marcha un trabajo en red mediante el cual hemos llevado a terreno algunas de las donaciones que se han gestionado como ropa, comida y materiales de emergencia.
  3. Recaudación de fondos para la reconstrucción de hogares devastados en la zona rural de Bastipur: la ayuda internacional no llegó a las áreas remotas del país, por ello, Nepal Sonríe se lanzó a actuar en la zona rural donde tiene uno de sus proyectos. Para ello, la coordinadora de la ONG que estaba en terreno en el momento que todo sucedió, realizó, junto con los voluntarios/as, un estudio del terreno de la zona rural de Bastipur. Muchas fueron las casas afectadas en la Comunidad, cuya situación hace que muchas familias hayan estado viviendo en la intemperie. Tras finalizar el informe de daños, se hizo un presupuesto de gastos y se recaudaron los fondos necesarios para la reconstrucción de dichos hogares. Las obras comenzaron en Junio de 2015.
Otros Proyectos

El total que Nepal Sonríe consiguió para la reconstrucción de 18 hogares fue de 30.000€, beneficiando a 129 personas. Gracias al apoyo de todas las personas y/o entidades concienciadas con la situación que aún hoy por hoy vive Nepal, se recibieron unas respuestas muy positivas.

El proyecto ha tenido una duración de 7 meses.

Presupuesto inicial: 32.000€

Presupuesto final: 31.000€

Diferencia: 1.000 € (debido al ahorro en los gastos de gestión. Dicho importe fue derivado a la construcción de la escuela de la zona).

Si quieres profundizar más sobre los datos de las reconstrucciones Nepal Sonríe ha elaborado un documento de seguimiento y evaluación de dicho proyecto, el cual podeis encontrarlo aquí:

Descárgalo aquí

Si quieres descargarte el informe final del proyecto de las reconstrucciones de hogares, Nepal Sonríe ha elaborado un documento de s evaluación de dicho proyecto, el cual podeis encontrarlo aquí:

Descárgalo aquí

Reconstrucción Nepal Sonríe casas afectadas por terremoto NEPAL

Esta casa de acogida se creó en el año 2008 gracias a la ONG local Gramin jivan sthar sudhar manch (Gjssm) una organización apolítica, no gubernamental y sin ánimo de lucro, fundada por un grupo de mujeres con el objetivo de desarrollar una comunidad próspera en la que exista una integración social equitativa.

En el año 2013, Nepal Sonríe conoce esta otra casa de acogida que necesita apoyo para terminar su construcción, mejorar sus infraestructuras y la calidad de vida de sus beneficiarios, en aquel momento, 30 niños y niñas sin familia.

Nepal Sonríe decide colaborar durante 1 año con esta casa de acogida, durante el cual se envían recursos económicos para terminar la construcción de la misma y se implementan las mismas prácticas que habían funcionado en la otra casa de acogida para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, niños, niñas y mujeres.

En 2015, tras la finalización de la obras de la casa, cesa la colaboración pues se valora que el objetivo principal se ha cumplido y que la contraparte local es capaz de mantener de manera independiente la casa de acogida con sus propios recursos.

infantil más desamparada y frágil.

Aún así, se mantiene contacto directo con el proyecto mediante visitas puntuales.

Casa de Acogida 2
Volver arriba