Sostika es el libro recién publicado por Patricia de Blas. Patricia de Blas es una…
Elegir una ONG para hacer un voluntariado
La gran pregunta ¿Cómo elegir una ONG para hacer un voluntariado? Es una de las preguntas que más inquieta a los voluntarios y voluntarias antes de decidírse a realizar un voluntariado. Muchas veces tiene que ser una decisión «a ciegas», pero hay una serie de «pistas» que pueden ayudarte a la hora de elegir una ONG.
Claves a la hora de elegir una ONG para hacer un voluntariado
1.Transparencia: Es fundamental saber con qué organización vas a viajar. Asegurate que es una ONG que está legalizada. Es importante que esté reconocida por la AECID (Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo). Ten en cuenta que el hecho de que sea reconocida por el Ministerio del Interior como Entidad de Utilidad Pública ya garantiza determinados controles. Pero con ello no basta. Busca sus cuentas en su web para ver a qué se destina el dinero. Comprueba que es una ONG accesible y que hay alguien detrás de un correo electrónico. Por último, verifica cuales son sus proyectos al menos en su página web y si la información está actualizada.
Nepal Sonríe está reconocida por la AECID, está declarada Asociación de Utilidad Pública, publicamos y auditamos nuestras cuentas en la memoria anual (junto a nuestros estatutos) y puedes ver día a día el desarrollo de nuestros proyectos en nuestro Facebook (también en Twitter e Instagram)
2. Seguridad: A la hora de elegir una ONG para hacer un voluntariado la seguridad es extremadamente importante. Asegurate que la Organización con la que vas incluye un seguro de responsabilidad civil. Todos deseamos que no ocurra nada, pero ante cualquier imprevisto es importante estar respaldado. Por otro lado la seguridad incluye que vas a llegar al proyecto al que has sido asignado sin problemas.
Nepal Sonríe incluye en el precio de su voluntariado el seguro de responsabilidad civil. Te ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro complementario. Además, para asegurar la seguridad del voluntario/a vamos a recogerle al aeropuerto de Kathmandu y verificamos que tu llegada al proyecto no tiene sobresaltos
3. Formación: Irse de voluntariado no consiste en recibir un manual del voluntario e ir a un país en vías de desarrollo y hacer lo que uno buenamente pueda. Cuanta más información y formación tengas antes de ir, más satisfactorio será tu voluntariado. Verifica antes de decidirte cuánta información vas a recibir antes de viajar a tu país de destino.
En Nepal Sonríe obligamos a todos/as los/as voluntarios/as a acudir a una sesión formativa presencial que se celebra un sábado cada tres meses. Queremos que los voluntarios/as sepan a dónde van a ir antes de comprarse el billete. Además, hay cuatro personas de la ONG dedicadas a la formación/información del voluntario/a. Antes de viajar a Nepal se pondrán en contacto contigo para explicarte tu cometido y proyecto específico.
4.- Precio: El precio nunca puede ser lo más importante en un voluntariado. Un voluntariado barato, si acaba siendo una mala experiencia, se convierte en el voluntariado más caro del mundo. Huye de los extremos, ni el carísimo ni el «gratuíto». Pide explicaciones sobre qué incluye el precio del voluntariado y toma la decisión teniendo en cuenta que a la hora de ir al otro lado del mundo, escatimar unos pocos de Euros puede arruinarte una experiencia. Nunca vayas al país de destino sin nada previamente concertado. Las ONGs serias no van por el país de destino «a la caza del voluntario sin proyecto».
Nepal Sonríe cobra por su voluntariado, pero tienes que tener en cuenta que al ser reconocida como de Utilidad Pública, tu voluntariado se contempla como donación, por lo tanto Hacienda te devolverá en torno al 50% (dependiendo de la cantidad y del régimen fiscal ) del precio de tu voluntariado al hacer la declaración de la renta
5.- Apoyo sobre el terreno: Esto es importantísimo, cuando vayas a elegir una ONG para hacer un voluntariado, que te aseguren un soporte sobre el terreno. Bien sea con un expatriado/a o con un responsable de la ONG. Cualquier duda o problema que tengas podrá solucionarse sin depender de las diferencias horarias ni de los problemas tecnológicos. Asegurate de que no vas a estar sólo (o con otros voluntarios/as ) durante tu voluntariado y que vas a estar con alguien responsable coordinando tu trabajo
Nepal Sonríe cuenta los 365 días del año con un coordinador/a sobre el terreno que se encarga de controlar día a día los proyectos y de prestar atención al voluntariado. Además, a lo largo del año son varios los miembros del equipo de la ONG que acuden a Nepal, con lo cual el soporte al voluntariado se duplica.
6.- Referencias: Siempre es bueno tener referencias de gente que haya estado anteriormente en el proyecto. Intenta ponerte en contacto con exvoluntarios/as para que te cuenten su experiencia. También es importante conocer si hay organizaciones de prestigio que avalen a la ONG con la que vas a realizar el voluntariado.
Nepal Sonríe Ha sido calificada por el Estado Español como Entidad de Utilidad Pública, lo que supone una garantía y un reconocimiento. Además, tiene un acuerdo de colaboración con el Club Unesco. Pero el mejor aval son las opiniones de nuestros voluntarios y voluntarias que vuelven encantados
7.- Algunas claves más: Te hemos indicado las principales claves, pero hay otras muchas que pueden ser importantes a la hora de elegir a una ONG para hacer un voluntariado. Desconfía de las ONGs que te piden hacerte socio/a antes de hacer tu voluntariado, sospecha de las ONGs que «siempre tienen plazas para el voluntariado», busca referencias en prensa sobre la ONG que has elegido, comprueba sus actualizaciones en las redes sociales… todos estos conceptos te permitirán hacerte una idea sobre que ONG elegir a la hora de elegir la ONG con la que realizar el voluntariado. Es una decisión muy importante porque puede suponer la diferencia entre una experiencia desastrosa o gratificante.
Además de Nepal Sonríe hay cientos de maravillosas ONGs con las que realizar un voluntariado. La decisión es tuya y sólo tuya. Tómate tu tiempo. Analiza el país que vas a visitar y el proyecto al que quieres ir. Gracias por dedicar tu tiempo, esfuerzo y dinero a ayudar a los más necesitados. Si tienes alguna duda puedes escribirnos a voluntarios@nepalsonrie.org
Hoal me gustaría reibir información acerca de que formaión hay que recibir y como se podría realizar un voluntariado.
Un abrazo Clara Salas
Hola Clara!!!
Tienes información aquí: https://nepalsonrie.org/nepal-sonrie-que-puedes-hacer-tu/nepal-sonrie-voluntariado-en-nepal/ o puedes escribirnos a voluntarios@nepalsonrie.org