El pasado 31 de octubre de 2017 se celebró la la Fiesta Hindú Ekadashi en el templo cercano a la escuela infantil “Haseko Indreni” que Nepal Sonríe tiene en Bastipur, al sur de Nepal.
Ekadashi es una palabra sánscrita que significa “el décimo primero”. El festivo se refiere al día número once de la quincena perteneciente al mes lunar. La luna tiene dos quincenas en un mes – La fase creciente de la luna y la fase menguante de la luna, por lo que Ekadashi cae dos veces al mes.
Se considera un día espiritual y de oración para todos los hindúes y se realiza un ayuno parcial. Se considera que aquellos que ayunan en este día se deshacen de las influencias planetarias maléficas, experimentan la felicidad y obtienen la paz mental .Los frijoles y los granos no son consumidos por las personas observantes porque se cree que están contaminados por el pecado. En cambio, solo se comen frutas, verduras y productos lácteos. Este período de abstinencia comienza desde el amanecer en el día de Ekadashi hasta el ocaso del día siguiente.
Las reglas hindúes establecen que cualquier persona entre los ocho y ochenta años debe ayunar, incluso renunciando al agua. Sin embargo, las personas que están enfermas, tienen problemas de salud o están embarazadas están exentas de esta regla y pueden consumir alimentos livianos, como leche y frutas.
Y POR EL EKADASHI , EL TEMPLO SE VISTIÓ DE FIESTA
Las voluntarias de Nepal Sonríe pudimos vivir en primera persona el Ekasashi más importante del año en el templo que hay al lado de la Escuela Infantil Haseko Indreni que la ONG tiene como proyecto principal, como se puede ver en las fotografías. En este Ekadashi es en el que además se venera a la planta Tulsa (Albahaca) de propiedades medicinales.
Por Sol Martínez.