Saltear al contenido principal

teej3

Quedan pocos días para el Teej, y en Bastipur se vive un ambiente de preparación del festival. Durante estos días los telares están llenos de mujeres que se hacen sus nuevos curtas y sus saris rojos (vestidos típicos nepalís)para lucirlos durante las fiestas. Los mercados están llenos de gente comprando fruta para provisionarse para estos días.

La tarde anterior al primer día de celebración los familiares llegan de distintos sitios de Nepal, cargados con ropa y regalos, para celebrar el Teej. Bastipur se llena de gente, sobretodo de mujeres con nuevos saris y vestidos, Bastipur se llena de rojo y durante la noche se puede oír música en todas las casas. El festival ya ha empezado.

teej-2El Teej es una festividad que realizan las mujeres hindúes en Nepal, coincidiendo con el tercer día de la luna más brillante del mes Shraavana (julio/agosto). Este esta dedicado a la diosa Parvati, conmemorando su unión con el dios Shiva, así pues se celebra la felicidad conyugal, solicitando, durante la puja principal (ceremonia religiosa), la bendición de sus maridos y familias.

El día del Teej

Ya ha llegado el día, y todas las mujeres de Bastipur, casadas y solteras, se visten con sus nuevos vestidos y se reúnen en un lugar del pueblo para cantar y bailar. Todo el pueblo esta de fiesta, los hombres tocan instrumentos mientras que las mujeres cantan y bailan al son de la música hasta la media noche.

La puja principal tiene lugar el segundo día, en el templo dedicado a Shiva que se encuentra en Bastipur. Se puede ver a grupos de mujeres llegando al templo con ofrendas de flores, frutas, monedas y leche para las deidades, pidiendo la felicidad del matrimonio. Una parte importante de la puja es la lámpara de aceite, la cual debe estar encendida toda la noche. Durante este segundo día las mujeres ayunan, algunas no prueban ni un bocado durante 24 horas, otras solo comen fruta. Por la noche la música y la danza vuelven a ser las protagonistas en Bastipur.

El tercer día, temprano por la mañana, las mujeres casadas completan la puja, dando de comer a su marido, le lavan los pies y al finalizar, siguiendo una tradición aún vigente, se beben el agua que queda. Simboliza la suplica a Shiva para que les conceda la bendición sobre su marido y su familia. Después el río de Bastipur se llena de mujeres cargadas con sus ropas y montones del arbusto sagrado datiwan que utilizaran para purificarse. Estas se dan baños con barro rojo y luego se bañan en el río. El ritual de purificación consiste en cepillarse los dientes 360 veces con agua del río sagrado y limpiarse el cuerpo con las hierbas hacia arriba y hacia abajo, acabándolo con un agradable baño en el rio donde lavan su cuerpo a símbolo de purificación. Este acto de purificación es el ritual final del Teej, después de lo cual se considera que las mujeres han sido absueltas de todos sus pecados.

Tres días de Teej, tres días de música, danza y colores. Tres días que dan que pensar sobre la situación de la mujer en Nepal.

Clàudia Salas Valls

Volver arriba
Share This