Sostika es el libro recién publicado por Patricia de Blas. Patricia de Blas es una…
Dasain 2016 (दशैं): Celebración en Bastipur
Nepal Sonríe celebró el festival de Dasain 2016 (el más importante que se celebra en Nepal) de una forma muy especial. Conjuntando los dos proyectos de la ONG.
En la Casa de Acogida, la mayoría de los niños y niñas vuelven con sus familias durante estas fechas, pero los que fueron abandonados, sólo encuentran ese «refugio» con los voluntarios y voluntarias, que les hacen compañía en estas fechas tan especiales.
Para celebrar el día más importante de Dasain, el voluntariado de Nepal Sonríe llevó a los peques y a las mamis de la Casa de Acogida hasta Bastipur, donde se encuentra el proyecto propio de Nepal Sonríe: La escuela Infantil haseko Indrene.
Y allí estaban todos los beneficiarios de dicho proyecto: tanto los niños y niñas de la Escuela como sus familiares. Juntos compartieron un día donde no faltó la música nepalí, los bailes, los discursos y las sonrisas.
Los voluntarios/as de Nepal Sonríe dieron su toque occidental a esta celebración: Hicieron tortilla de patatas y guitarra en mano se arrancaron con más de una canción.
Os dejamos el artículo que ha escrito nuestro voluntario Guillermo que trata de expresar lo vivido celebrando Dasain 2016
Dasain at the school
«No es necesario vivir en Nepal para comprender la gran cantidad de misterios que esta ciudad oculta. Puedes pararte en cualquier esquina, en cualquier puerta y descubrirás millones de cosas nuevas como si buscásemos estrellas en el cielo, como si le buscásemos una tara1 al firmamento en cualquier noche de Bastipur.
Hoy ha sido uno de esos días en los que sin mirar a través de un telescopio, hemos hallado una gran constelación, la energía generada por Haseko Indrene. La energía del ¿por qué?, la energía del ¿cómo?, la energía incontrolable de algo tan pequeño como este país y los seres que lo animan.
Hemos sido sorprendidos por cuatro chicas con atuendo naranja, descalzas como siempre, pero capaces de transformar una escuela en un maldito epicentro de energía provocado por la fiesta de despedida hacia el Dasain. Y sólo con ganas, sólo con la ilusión de una canción para presentarlo, sólo con eso, dejaron los mentones rozando con el suelo a todos los asistentes, familias, voluntarios y caminantes errantes de Bastipur. ¡No podíamos parar de mirar!, no perdimos detalle pese a los impedimentos que un extraño olor a tortilla de patata y el sonido de algunas canciones de la estepa castellana en pleno Octubre Polar, nos intentaban distraer.
Quizás haya perdido el hilo del texto, creo que culpa de tanta samosa, lua y tortilla pero no podía dejarlo pasar por alto. Como tampoco puedo olvidar la otra parte importante de esta energía. La parte que es generada por los niños de esta ONG, los niños que con un poco de música ¡SE TRANSFORMAN!, comienzan a bailar y a cantar, con la mejor de sus sonrisas, y creedme, ¡esto sí que se contagia!. Las caderas se van solas y es imposible no dejarse llevar por el momento.
Por su puesto, esto último es la gran tara que hoy hemos descubierto, la energía generada por esas sonrisas, la que nos mueve y la que posiblemente llegara a dar nombre a esto, Nepal Sonríe; aunque como reflexión personal, sigo pensando que no es Nepal quién sonríe, si no que somos nosotros los que sonreímos por Nepal.»
Guille Belier Polar
1.Tara: estrella en idioma Nepalí
Esta entrada tiene 0 comentarios